
Maestría in
Máster Universitario en Genómica y Genética - Presencial
Universidade Santiago de Compostela

Información clave
Ubicación del campus
Lugo, España
Idiomas
Español, Gallego
Formato de estudio
En el campus
Duración
1 año
Ritmo
Tiempo completo, Tiempo parcial
Tasas de matrícula
EUR 1.160 / per year
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
Introducción
Denominación del título: Máster Universitario en Genómica y Genética
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Centro donde se imparte:
Facultad de Veterinaria
Avda. Carballo Calero s/n.
27002
Lugo
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia: Orde do 13/06/2018 (DOG do 29/06/2018)
Fecha de publicación en el BOE: 4/01/2019
Fecha de la última acreditación: 06/06/2018
Responsable del título:
Coordinador del título: Vera Rodriguez, Manuel
Condiciones de la docencia:
- Periodicidad de la oferta: anual
- Tipo de enseñanza: presencial
- Régimen de estudio: tempo completo / tempo parcial
- Lenguas de uso: Castellano Gallego
Título interuniversitario:
Si
Universidad coordinadora:
- Universidad de Santiago de Compostela
Objetivos
En las universidades del SUG existen diversos másters dentro del ámbito de las ciencias de la vida, con diferentes contenidos y orientaciones. El Máster en Genómica y Genética aspira a satisfacer la demanda de formación universitaria, dentro del SUG, en biología teórica y experimental, veterinaria, medicina, tecnología de alimentos, farmacia, silvo-agricultura y medio ambiente, lo que representa una oportunidad para los/las estudiantes que requieren más formación en fronteras del conocimiento y de la tecnología en las ciencias de la vida en la Comunidad Autónoma de Galicia. Esta propuesta busca dar respuesta a necesidades prácticas y científicas del SUG, con docencia en cuatro campus (Santiago de Compostela, Vigo, Lugo y Pontevedra) y una proyección estratégica hacia sectores clave de la Comunidad Autónoma de Galicia, como es la salud, basada en los nuevos conocimientos y tecnologías, y la producción primaria, en sectores clave como el agroforestal y alimentario y el marino, siempre desde la fortaleza de las disciplinas genómicas y genéticas.