
Maestría in
Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Murcia

Introducción
Máster en Salud Pública es una denominación internacionalmente consolidada que identifica la formación de postgrado orientada a la formación de profesionales con formación académica de grado, provenientes de una gran variedad de disciplinas que incluyen desde las ciencias de la salud en sentido estricto hasta las ciencias sociales. La duración de este Máster es de 60 ECTS y puede cursarse en 1, 2 ó 3 años, máximo. No obstante, antes de formalizar la matrícula, los alumnos son enviados desde Secretaría a la Unidad de Coordinación del Máster para una orientación personalizada sobre el plan de estudios y cronograma de clases.
Para hacer efectivo el derecho a la conciliación de los estudios con la vida laboral y familiar, recogido en el Estatuto del Estudiante, se recomienda que los alumnos que estén trabajando realicen el Máster a tiempo parcial, con una duración de 2 años. La enseñanza es fundamentalmente presencial, y está orientada a la formación para la práctica profesional y/o para la investigación.
Máster en Salud Pública es una denominación internacionalmente consolidada que identifica la formación de postgrado orientada a la formación de profesionales con formación académica de grado, provenientes de una gran variedad de disciplinas que incluyen desde las ciencias de la salud en sentido estricto hasta las ciencias sociales. La duración del Máster de Salud Pública es el equivalente de 60 ECTS que pueden cursarse en 1 ó 2 años. La enseñanza es fundamentalmente presencial, y orientado a la formación para práctica profesional y/o a la investigación.
El Máster es una Formación Oficial Universitaria que está al servicio de la formación avanzada de profesionales para actividades profesionales, investigadoras o docentes con el fin de contribuir a fomentar y mejorar la salud, así como promover la equidad y la eficiencia de los sistemas sanitarios. Permite por tanto, el acceso al programa de Doctorado en la Universidad y se desarrolla en una estrecha colaboración con la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia, incluso con apoyo docente. Además de estos profesionales, el cuerpo docente del máster está compuesto por diversos Departamentos de la Universidad de Murcia, con otras Universidades españolas, y con la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.
Se establecen tres itinerarios que se corresponden a tres perfiles de orientación y capacitación profesional e investigadora bien definidos:
- Itinerario Profesional: dirigido a profesionales de la salud pública en ejercicio o que deseen desarrollar una actividad profesional (médicos de salud pública en ejercicio, profesionales de enfermería, farmacia, veterinaria, y otros profesionales de la salud pública).
- Itinerario de Investigación: en salud pública, dirigido a profesionales que deseen desarrollar una actividad eminentemente investigadora en salud pública aplicando el método epidemiológico o la investigación cualitativa para realizar la tesis doctoral.
- Itinerario para Médicos Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública: (regulado por el RD. 127/84) que necesitan completar un Máster de Salud Pública en su primer año de Residencia.
Ficha del Máster
Centro docente: | Facultad de Medicina |
Tipo de enseñanza: | Presencial |
Idioma: | Español |
Duración: | Un año |
Créditos ECTS: | 60 |
Título: | Máster Universitario en Salud Pública |
Becas, ayudas y de movilidad: | Nacional/Internacional |
Precio por crédito: |
|
Justificación
El principal objetivo es buscar dotar al participante de los conocimientos, actitudes y habilidades fundamentales necesarias para ser capaz de desarrollar una actividad profesional en la administración sanitaria pública o iniciar una actividad de investigación conducente a la tesis doctoral y/o a un proyecto de investigación.
Los objetivos generales son los siguientes:
- Adquirir la comprensión del continuo salud = enfermedad y de los factores que influyen en el mismo como determinantes de la salud.
- Capacitar para comprender e interpretar el marco legal en que se va a desarrollar la actividad del especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
- Delimitar el Sistema Sanitario en su conjunto y la contribución de sus diversos componentes para la elaboración y desarrollo de las políticas de salud.
- Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias en todas aquellas ciencias básicas que facilitan y preparan la formación del especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
- Conocer y aplicar el método epidemiológico en los campos de vigilancia, la investigación y la evaluación.
- Capacitar para analizar los problemas de salud y los factores de riesgo de enfermar, tanto desde los aspectos de la prevención de la enfermedad como de los de la protección y la promoción de la salud.
- Adquirir el conocimiento de la planificación, la dirección, la gestión y la evaluación de los servicios sanitarios y sus recursos.
Competencias
Competencias Básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional.
- Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
- Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
- Ser capaz de adquirir compromisos sociales y éticos.
- Ser capaz de mantener una actitud de respeto hacia las personas y grupos con independencia de su origen, sexo o creencias.
- Saber asumir tareas de liderazgo, coordinación y representación.
Competencias Transversales
No existen datos
Competencias Específicas
Conocimiento y comprensión (E1-E6)
- Conocer la historia de la salud pública y la relación entre la situación actual y los antecedentes históricos.
- Conocer los fundamentos teóricos y terminología del trabajo en salud pública, promoción de la salud y prevención.
- Conocer el proceso de investigación científica en salud pública y los principales métodos de investigación y análisis de la salud de las poblaciones, sus aplicaciones y limitaciones, tanto de técnicas cualitativas como cuantitativas.
- Conocer las principales estrategias para abordar las principales causas de morbimortalidad y factores de riesgo en la población y la utilidad y limitaciones de su efectividad para mejorar la salud de las poblaciones.
- Conocer los sistemas de información sanitaria para la gestión y la política de salud, sus fundamentos, alcance y limitaciones.
- Conocer orígenes, características y problemática específicas de los principales sistemas de ordenación de los servicios sanitarios.
Habilidades y destrezas (E7-E20)
- Ser capaces de cuantificar y valorar las necesidades de salud de una población.
- Ser capaces de identificar y describir en contextos específicos las características y peculiaridades históricas y actuales que subyacen a la problemática de la salud de las poblaciones.
- Ser capaces de utilizar el método epidemiológico para analizar los problemas de salud y los factores riesgo de enfermar de las poblaciones.
- Ser capaces de proponer intervenciones poblacionales adecuadas a las necesidades y problemas de salud detectados en una población tanto para la prevención individual de la enfermedad como de la protección y la promoción de la salud, diferenciando entre estrategias de prevención individual y poblacionales.
- Ser capaces de identificar los elementos necesarios para garantizar el desarrollo y la sostenibilidad de las intervenciones de salud públicas propuestas.
- Diseñar y elaborar programas para gestionar y evaluar la calidad de los servicios sanitarios y para realizar inspecciones y auditorías sanitarias siguiendo guías y protocolos.
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, clarificar y/o resolver los problemas de desigualdad social en salud.
- Ser capaces de utilizar dinámicas de trabajo grupal.
- Manejar con rigor y eficacia las diversas fuentes de información: bibliográficas, electrónicas y otras.
- Ser capaces de elaborar hipótesis de trabajo a partir del conocimiento previo, y diseñar y desarrollar investigaciones experimentales y observacionales en salud pública.
- Identificar el tipo de análisis estadístico más adecuado para las situaciones más habituales en salud pública, realizar análisis estadísticos, interpretar y describir los resultados de los análisis.
- Evaluar con claridad y rigor los resultados de estudios descriptivos y analíticos sobre la salud de la población e identificar los factores riesgo.
- Ser capaces de expresar con concisión y rigor las conclusiones que se emanan de los resultados de análisis de la salud de las poblaciones, distinguiendo entre suposiciones y hechos probados y elaborar y presentar resultados en seminarios científicos haciendo uso de una comunicación científica efectiva.
- Diseñar, gestionar, evaluar y/o asesorar sobre planes de intervención que promocionen la salud de la población en los diferentes ámbitos de desarrollo profesional y/o investigador.
Valores y actitudes (E21-E29)
- Conocer, aceptar y comportarse profesionalmente de acuerdo a los valores y normas sociales que favorecen la salud de grupos y minorías y, la convivencia democrática y de principios éticos respecto a la relación interpersonal.
- Fomentar la defensa de la salud en las políticas intersectoriales.
- Apreciar, reconocer y respetar la autonomía e independencia de juicio, respetando las diferencias, opiniones y acciones de las personas, así como la diversidad cultural.
- Ser capaz de asumir compromisos sociales y éticos en relación a la salud de la población.
- Fomentar la participación social y el control de los ciudadanos sobre su propia salud.
- Comprender la cultura de empresa pública y privada y de investigación pública y privada.
- Trabajar en equipo de forma dinámica y efectiva en todos los campos de actuación del especialista en Salud Pública.
- Reconocer y valorar el derecho a la equidad y la justicia social en la salud y la asistencia sanitaria como un derecho humano fundamental.
- Reconocer y respetar las decisiones individuales y colectivas en el trabajo comunitario.
Perfil de egreso
El perfil de egreso constituye el elemento referencial, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término de este programa de posgrado y que lo capacitarán para su actividad profesional. Este Máster tiene como objetivo fundamental el dotar de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para ser capaz de desarrollar una actividad profesional o de investigación en salud pública en el Sistema Sanitario, entidades privadas, profesionales o investigadoras, e instituciones académicas. Esta titulación aporta las capacidades profesionales para el desempeño de los puestos de trabajo con funciones de gestión, ejecución e inspección en materia de salud pública, incluidas todas las relacionadas con la prevención primaria, promoción y protección de la salud. La formación en salud pública es una formación reglada y reconocida internacionalmente que capacita profesionales, sanitarios o no, para abordar y defender los problemas de salud de la población.