Introducción
Créditos totales del título: 60
Oferta de plazas: 20 plazas
Precio por crédito: 39,27€ (primera matrícula); 62,79 € (segunda y sucesivas matrículas).
Modalidad de impartición: Mixto: presencial y no presencial
Idiomas en que se imparte: castellano
Rama de conocimiento: Ciencias
Centro al que se adscribe el título: Facultad de Ciencias
Coordinador del máster: José Martín Nieto (jmnieto@ua.es)
Máster interuniversitario con: Solo se imparte en esta universidad.
Objetivos generales del título
El objetivo general de este Máster es formar profesionales en el ámbito de la investigación en Biomedicina El Máster pretende la especialización dirigida hacia la adquisición de competencias fundamentalmente investigadoras, vinculadas al aprendizaje de conocimientos avanzados y del dominio de técnicas y habilidades de vanguardia, algunas de ellas de naturaleza interdisciplinar. Se persigue una orientación multidisciplinar, que resulta de gran utilidad para la adaptación del estudiante a un ámbito profesional, extremadamente dinámico en estos sectores del conocimiento, y facilitar su participación en proyectos de investigación de alto nivel, que cada día requieren en mayor medida una actuación sinérgica de distintos grupos de investigación con aproximaciones experimentales diferentes. Los estudiantes se familiarizarán con alguna de las diferentes líneas de investigación que llevan a cabo los Grupos de Investigación implicados en la docencia del presente Máster.
En consecuencia, el objetivo final de este Máster es formar profesionales con sólidos conocimientos de biomedicina molecular y celular, que les permita por un lado desarrollar investigación biomédica básica de excelencia, y por otro lado promover una investigación traslacional competitiva, que contribuya a un mejor conocimiento de la etiopatogenia y fisiopatología de de las enfermedades y a mejorar su tratamiento. Los objetivos generales que se plantean son:
Profundizar en el conocimiento de las causas y los mecanismos moleculares y celulares implicados en la fisiopatología de enfermedades, adquiriendo una visión integradora.
Adquirir las destrezas avanzadas para el trabajo en el laboratorio experimental dentro del ámbito de la Biomedicina molecular y celular.
Conocer las utilidades y limitaciones de las tecnologías con mayor relevancia actual en la investigación, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
Adquirir los conocimientos y la capacidad para identificar problemas, buscar soluciones prácticas y saber aplicarlas en un contexto de investigación o de actividad profesional dentro del ámbito de la Biomedicina.
Adquirir la capacidad de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación dentro del ámbito de la Biomedicina.
Desarrollar la capacidad de comunicar y presentar trabajos científicos, de modo oral y escrito, de una manera clara y concisa.
Adquirir las destrezas requeridas para poder continuar el aprendizaje, a lo largo de toda la vida, de una manera autónoma y autodirigida.
Adquirir una base formativa sólida para iniciar una carrera investigadora a través de la realización del doctorado o para desarrollar tareas profesionales en el ámbito de la Biomedicina que no requieran un título de doctor o de un título oficial de médico.
Resumen del plan de estudios
Se accede a cada asignatura a partir de las tablas de la distribución por cursos y de asignaturas optativas. Dentro de cada asignatura se accede a la guía docente y a toda la información relevante.
Tipo de materia
Créditos
Obligatorias (OB)
15
Optativas de itinerario (MOI) (OP)
22
Optativas-Libre Elección (MOLE) (OP) (Anexo 1)
8
Trabajo Fin de Máster (TFM)
15
Total créditos
60
Perfil de ingreso
En caso de realizar una selección o comprobación de alguno de los requisitos exigidos al estudiante, la Comisión Académica del Máster, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos, velará por el cumplimiento de toda esta normativa de acceso al máster de Biomedicina, recurriéndose a las entrevistas con los estudiantes en caso de dudas.
De las 20 plazas ofertadas, el cupo general estará constituido por 14 plazas que se reservan para Licenciados en titulaciones científico-técnicas afines la Biología (Biología, Biotecnología, Bioquímica, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Química, entre otras) que hayan finalizado sus estudios durante los cinco cursos académicos anteriores al curso de comienzo del máster. Las otras 6 plazas se destinan a Licenciados de esas mismas titulaciones que no cumplan el anterior requisito. En caso de no cubrirse estas 6 plazas pasarán a integrar el cupo general.
Requisitos de acceso
Según la Normativa de la Universidad de Alicante, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario será necesario:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título de educación supeiror extranjero que haya sido homologado al título que permite acceder a los estudios solicitados.
Estar en posesión de un título universitario obtenido en una Universidad o Centro de Enseñanza Superior de países ajenos al EEES, sin necesidad de la homologación previa de sus estudios. En este supuesto hay que tener en cuenta:
El Título no homologado requiere un informe técnico de equivalencia expedido por la Universidad de Alicante (ContinUA - Centro de Formación Continua), por el que se deberá abonar la tasa correspondiente.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster universitario.
Se reserva del 5% de plazas ofertadas por cada máster universitario (como mínimo 1 plaza) para personas discapacitadas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33vel y alto rendimiento reconocidos.
Para optar por alguno de estos dos cupos especiales, es indispensable acreditar documentalmente que se pertenece al colectivo por el que se opta acceder.
Salidas profesionales
Orientación
De investigación
Perfil de especialización del Título
El perfil de especialización del Título se focaliza en la iniciación a la investigación en los campos de la Biomedicina. El primer proceso que se persigue es orientar y después suministrar al alumno una especialización más acorde con la formación ya adquirida con anterioridad en el Grado. Seguidamente, se instruirá al estudiante en una iniciación a la investigación en esta área.
Perfil profesional del Título
No se trata de un máster con competencias profesionales asociadas.